Representantes de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), designados por el presidente Embajador Víctor Hugo Peña Bareiro, participaron el pasado viernes 7 de agosto, del acto de partida simbólica de la Expedición Hito Challenge Paraguay – Bolivia”.
El evento tuvo lugar frente a la sede de la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), y contó con la presencia de la ministra de Turismo, Sofía Montiel de Afara, y los señores Abogado Elvio Venega, Coordinador de Relaciones Interinstitucionales y de Comunicación Social, y del Lic. José Zarate, Director Administrativo de la Comisión de Límites, además de la presencia del comandante del Comando de Ingeniería, (COMINGE), Gral de Brig. Roberto Piñanez y el principal organizador, Roger Carega, e invitados especiales.
El Hito “Challenge Paraguay – Bolivia” se trata de una aventura que, durante 9 días, 15 pilotos de motocicletas con equipamientos de supervivencia, recorrerán 2.700 kilómetros uniendo cada punto de los XI Hitos del límite binacional paraguaya-boliviana.
La actividad, que cuenta con el apoyo de la CNDL, fue declarada por la Secretaría Nacional de Turismo, de interés turístico nacional. La travesía contempla un recorrido de lugares únicos del gran Chaco paraguayo, como los “Médanos”, las picadas entre los hitos, las zonas históricas de la Guerra del Chaco, culminando en la zona de Bahía Negra, donde se encuentra el Hito Tripartito (Paraguay – Bolivia – Brasil) en la confluencia de los ríos Negro y Paraguay. Según los organizadores, de allí planean volver hacia Asunción en el emblemático Buque Aquidabán.
En oportunidad de las palabras de ocasión la ministra de Montiel de Afara, subrayó que esta actividad permitirá la visita a sitios históricos de naturaleza única del territorio chaqueño. “Sé que la documentación fotográfica que traerán va a ser de mucha utilidad para poder promocionar tantos sitios emblemáticos de nuestro país”, afirmó.
Por su parte el abogado Venega, en representación de la Comisión de Límites destacó la importancia de visitar los lugares donde se encuentran los hitos, sitios bajo la responsabilidad de la CNDL, así como el recorrido por las picadas abiertas entre hitos, señalando que la apertura de dichas sendas es posible mediante el trabajo interinstitucional coordinado entre varias dependencias del Estado, subrayando el rol del Cominge.
En igual sentido, se expresó el General Piñanez, destacando lo importante que es conocer el territorio chaqueño y valorar la patria que tenemos. Finalmente, Roger Careaga agradeció el apoyo recibido, tanto del la Secretaría Nacional de Turismo, así como de la CNDL, cuyos técnicos proveyeron las coordenadas que utilizan en su recorrido.
Compartir esta noticia
En el marco de las acciones que apuntan al fortalecimiento institucional para el mejor cumplimiento de la visión y misión de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), el presidente, embajador Miguel Ángel Romero Álvarez, realizó diversas visitas protocolares y de cortesía a instituciones afines a las tareas de la institución.
Ver MásLa Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL) informa que, en el marco de los trabajos de campaña, programados para el presente año en materia de densificación, control y mantenimiento de los hitos que caracterizan la línea fronteriza del país, ha concluido satisfactoriamente las tareas ejecutadas en el Sector I y II del límite internacional con el Estado Plurinacional de Bolivia, en las cercanías del destacamento militar “Gabino Mendoza”, Departamento de Boquerón.
Ver MásEl presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), embajador Miguel Ángel Romero Álvarez, mantuvo una reunión de trabajo con representantes del Ministerio de Interior, integrado por los directores de las áreas de municipalidades y gobernaciones, con el fin de analizar las estrategias más adecuadas para la reactivación de los mecanismos de implementación de la “Faja Non Aedificandi”, en las zonas urbanas y rurales del país, de la frontera seca limítrofe con la República Federativa del Brasil, conforme al Acuerdo por Notas Reversales vigente con la vecina Nación.
Ver MásFuncionarios de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL) se encuentran ejecutando tareas de densificación de hitos secundarios en el primer y segundo sector de la frontera con el Estado Plurinacional de Bolivia, en las zonas que corresponden a los Hitos principales, IV “Gabino Mendoza”, V “Coronel Cabrera” y VI “Palmar de las Islas”, en los departamentos Boquerón y Alto Paraguay.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvani, realizó la semana pasada una visita protocolar a la sede de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites, en respuesta a una invitación cursada por su titular, el embajador Miguel Ángel Romero Álvarez. En la oportunidad, el diplomático se interiorizó, de primera mano, de las actividades que desarrolla la institución, organismo dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, cuyas actividades se circunscriben principalmente a todo lo atinente a cuestión de los límites territoriales del país.
Ver MásEl Viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvani, encabezó en la fecha la reunión interinstitucional celebrada en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores con representantes de varias instituciones del Estado, que tuvo como principal objetivo la creación de una base de datos común, sobre propietarios cuyas haciendas o parcelas linden con los límites fronterizos con los países vecinos, con el fin de establecer de manera rápida y efectiva contactos y acciones conjuntas para la prevención de incendios cuando estos se originen en dichas zonas.
Ver Más