El presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), embajador Miguel Ángel Romero Álvarez, mantuvo una reunión de trabajo con representantes del Ministerio de Interior, integrado por los directores de las áreas de municipalidades y gobernaciones, con el fin de analizar las estrategias más adecuadas para la reactivación de los mecanismos de implementación de la “Faja Non Aedificandi”, en las zonas urbanas y rurales del país, de la frontera seca limítrofe con la República Federativa del Brasil, conforme al Acuerdo por Notas Reversales vigente con la vecina Nación.
De acuerdo a dichas Notas Reversales, que integran el ordenamiento positivo del Paraguay, mediante la leyes N° 945 y N° 4289, se dispone una franja libre de edificaciones, obstáculos o cualquier otro impedimento, denominada “Faja Non Aedificandi”, de un ancho de 25 metros en la zona rural y un ancho de 10 metros en las zonas urbanas, con el fin de permitir la intervisibilidad de los hitos que marcan el límite fronterizo entre ambos países.
La implementación de dicha “faja” le fue asignada al Ministerio del Interior, mediante Decreto N° 19574 de fecha 2 de diciembre de 2002, estableciéndose que la ejecución de la tarea consignada en el citado decreto se realizará bajo la dirección y supervisión de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites.
A ese efecto, se acordó en la reunión que, el Ministerio del Interior, propicie la creación de una Mesa de Trabajo Interinstitucional, a fin de llevar adelante la implementación dispuesta en las referidas normas, para lo cual se realizará una próxima reunión en fecha a determinar.
Además del presidente de la CNDL, participaron de la reunión el ministro Mirko Soto, director de Asuntos Jurídicos y el abogado Elvio Venega Amarilla, Coordinador de Relaciones Interinstitucionales y de Comunicación Social. Por el Ministerio del Interior estuvieron presentes Omar Mongelos, director General de Municipalidades, Luis Fiorotto, director General de Gobernaciones, y Diego Cano, Asesor asignado al Viceministerio de Asuntos Políticos.
Asunción, 8 de setiembre de 2022
Compartir esta noticia
El presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), embajador Víctor Hugo Peña Bareiro, recibió en la fecha de la Itaipú Binacional en calidad de donación un vehículo 4x4 doble cabina de marca Toyota. El citado rodado será destinado a mejorar y fortalecer la logística de la institución, principalmente en los trabajos de campo realizado en alejadas zonas fronterizas del país.
Ver MásLa Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL) informa sobre los avances de los trabajos de apertura de picada entre los Hitos de Primer Orden V “Coronel Cabrera” y VI “Palmar de las Islas”, ejecutadas en este momento por el Comando de Ingeniería de las Fuerzas Armadas (COMINGE) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Ver MásLa Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), dirigió el inicio de los trabajos de apertura de picada entre los Hitos principales V “Coronel Cabrera” y X “12 de junio”, en la frontera con el Estado Plurinacional de Bolivia.
Ver MásEl presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites, Embajador Víctor Hugo Peña Bareiro, recibió en su despacho la visita protocolar del nuevo Director del Servicio Geográfico Militar (DISERGEMIL), Coronel Claudio René Román Alvarenga, quien el pasado 5 de noviembre del presente año, asumió la conducción de la citada institución castrense.
Ver MásEl pasado fin de semana concluyó en la ciudad de Asunción, la VIII Reunión Plenaria de la Comisión Mixta paraguaya – boliviana demarcadora de límites, que se desarrolló del 4 al 8 de noviembre, oportunidad en que las Delegaciones de ambos países hicieron un amplio repaso de las acciones ejecutadas durante el presente año por las respectivas comisiones, y al mismo tiempo se delinearon los trabajos que formarán parte de la campaña correspondiente al 2020.
Ver MásLa Comisión Mixta Demarcadora de Límites paraguaya – argentina, acordaron, entre otras tareas, continuar con la densificación de la demarcación (erección de hitos secundarios entre los hitos ya existentes) en el III Sector del límite internacional del Río Pilcomayo, así como con la medición, en el Sistema de posicionamiento global (GPS), de las coordenadas geográficas de hitos del II y III Sector.
Ver Más