De los dos frentes de trabajo de campaña que lleva adelante la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), en la línea fronteriza binacional con el Estado Plurinacional de Bolivia, la que corresponde a los Hitos III - Sargento Rodríguez, y IV -Gabino Mendoza, culminaron ayer satisfactoriamente.
Conforme al informe brindado en la fecha por el embajador Víctor Hugo Peña Bareiro, presidente de la referida Comisión Nacional, ya retornaron los funcionarios que estuvieron realizando tareas en dicho sector fronterizo.
Actualmente la CNDL, desarrolla en un primer frente de la línea límite binacional paraguaya – boliviana, tareas relativas a la colocación de hitos de Segundo Orden, el control de coordenadas de los de Primer Orden, y en un segundo frente, entre los hitos principales VII- Coroneles Sánchez, y VIII – Cerro Chovoreca, la continuidad de la apertura de picadas, tareas que se vienen ejecutando desde inicios del presente año.
Según el Embajador Peña Bareiro, los funcionarios de la Comisión, encabezados por el Delegado Demarcador, Ingeniero Javier Cabrera, acompañado del Topógrafo Gustavo Nequi, en el mencionado sitio estuvieron realizando la colocación de hitos.
“La idea fue colocar 13 hitos de Segundo Orden cada 5 kilómetros, en un trecho de alrededor de 65 km entre los citados hitos principales, conforme a los Tratados internacionales suscriptos sobre el particular entre ambos países. Se ha trabajado mucho en compañía de los colegas de la Comisión Nacional de Soberanía y Límites de Bolivia, que han estado con nosotros. Se ha alcanzado a colocar unos 7 hitos. No ha sido posible colocar la totalidad por algunas dificultades del terreno que no se pudieron superar en esta ocasión”, indicó el titular de la Comisión Nacional.
Sin embargo, dejó en claro que se acordó con los colegas bolivianos que, el restante del trabajo pendiente, será realizado durante similar campaña prevista para el 2021.
Mencionó además que en la oportunidad, también se realizaron trabajos de medición y control de los hitos de Primer Orden, específicamente en el Hito III y IV. Según explicó el Embajador, periódicamente se realiza el trabajo de control de la posición de estas señales de demarcación, de tal manera a asegurar que los mismos estén siempre en la posición que deben estar.
“Sabemos que es muy difícil que puedan ser movidos de un lugar a otro, pero el control es algo que se debe realizar periódicamente. Además, las posiciones medidas, sirven luego generar la traza de las picadas. La posición controlada y marcada en el Hito III, por ejemplo, nos sirve para enlazar los instrumentos de geolocalización que nos permitan definir la traza que tiene que seguir las picadas a ser abiertas entre los hitos”, puntualizó.
Finalmente resaltó que los trabajos en la Comisión de Límites, tanto en las oficinas principales como en las fronteras, se llevan a cabo con absoluta observancia de las medidas de seguridad sanitaria, establecidas por el Ministerio de Salud pública y Bienestar Social. “Todo el personal de la Comisión Nacional, ha estado siempre cumpliendo los protocolos sanitarios para tratar de evitar el contagio con el corona virus”, afirmó el Embajador.
A tal fin dijo, y como medida preventiva, para evitar alguna posibilidad de contagio, los funcionarios que retornaron de la frontera fueron licenciados por una semana, para cumplir con un régimen de cuarentena y evitar alguna posibilidad de contagio con los demás funcionarios.
Asunción, 9 de setiembre 2020
Compartir esta noticia
Entre los meses de junio, agosto y setiembre del presente año, la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL) realizó dos Campañas de Trabajo en las líneas fronterizas del Paraguay: una fue con el Estado Plurinacional de Bolivia y la otra con la República Federativa del Brasil. En ambas oportunidades se desarrollaron tareas relativas a la erección (colocación), reconstrucción, limpieza y mantenimientos de hitos fronterizos, con los países citados.
Ver Más“Historia y experiencias sobre la función archivística en Colombia” se denominó la charla que se desarrolló en la fecha, en el Aula Magna de la Academia Diplomática y Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores, y que fue dictada por la especialista colombiana Lic. Ana Rincón, especialista en archivística. El evento se realizó bajo los auspicios de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL) y contó con el apoyo de Itaipú Binacional y la Oficina de la UNOPS en Paraguay, en el marco de la gestión del “Proyecto de Digitalización y Puesta en Valor del Acervo Documental de la CNDL”, que se encuentra en su etapa de finalización y que tiene como objetivo principal la recuperación, conservación y revalorización del acervo histórico de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites.
Ver MásLa Comisión Nacional Demarcadora de Límites informa que ha culminado satisfactoriamente la Campaña de Trabajos ejecutados en el primer y segundo sector del límite de la República del Paraguay con el Brasil, en la zona de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, conforme a lo acordado en la 67ª Conferencia de la Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la Frontera Paraguay – Brasil, que tuvo lugar en la referida localidad entre los días 15 y 17 de marzo.
Ver MásLa Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), organismo dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, cumplirá el próximo viernes, 31 de marzo, setenta años de vida institucional abocada al estudio, deslinde, demarcación, caracterización, registro y control de los límites del país. En la mencionada fecha, hace 70 años, se firmó el decreto presidencial que le otorgó a la institución, la condición de “Comisión Nacional”, pues en sus inicios y a lo largo de varios años, lo referente a los límites en el Paraguay se atendían mediante las diferentes Comisiones Mixtas que se conformaban de acuerdo a las circunstancias y necesidades de trabajos relativos a la definición de los límites con las naciones vecinas.
Ver MásLa Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la Frontera Paraguay – Brasil, que culminó el pasado viernes 17 de marzo su 67ª Conferencia, acordó entre otros aspectos, la ejecución de trabajos de campo consistentes en la limpieza, reparación, reconstrucción y pintura de los hitos que lo necesiten, dentro del tramo: Hito principal “Monumental Pedro Juan Caballero” – Hito Principal “Ygatimi”. También, las mediciones de las coordenadas geodésicas de los hitos reparados y/o reconstruidos mediante el sistema de posicionamiento global por GNSS, en el mencionado tramo.
Ver MásLa Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL) pone a conocimiento de la opinión pública que, entre los días 15 al 17 de marzo del presente año, en la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, se realizará la 67ª Conferencia de la Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la Frontera Paraguay – Brasil, con el objetivo de abordar aspectos relativos a los trabajos que realizan ambos países en la línea fronteriza del país.
Ver Más