De los dos frentes de trabajo de campaña que lleva adelante la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), en la línea fronteriza binacional con el Estado Plurinacional de Bolivia, la que corresponde a los Hitos III - Sargento Rodríguez, y IV -Gabino Mendoza, culminaron ayer satisfactoriamente.
Conforme al informe brindado en la fecha por el embajador Víctor Hugo Peña Bareiro, presidente de la referida Comisión Nacional, ya retornaron los funcionarios que estuvieron realizando tareas en dicho sector fronterizo.
Actualmente la CNDL, desarrolla en un primer frente de la línea límite binacional paraguaya – boliviana, tareas relativas a la colocación de hitos de Segundo Orden, el control de coordenadas de los de Primer Orden, y en un segundo frente, entre los hitos principales VII- Coroneles Sánchez, y VIII – Cerro Chovoreca, la continuidad de la apertura de picadas, tareas que se vienen ejecutando desde inicios del presente año.
Según el Embajador Peña Bareiro, los funcionarios de la Comisión, encabezados por el Delegado Demarcador, Ingeniero Javier Cabrera, acompañado del Topógrafo Gustavo Nequi, en el mencionado sitio estuvieron realizando la colocación de hitos.
“La idea fue colocar 13 hitos de Segundo Orden cada 5 kilómetros, en un trecho de alrededor de 65 km entre los citados hitos principales, conforme a los Tratados internacionales suscriptos sobre el particular entre ambos países. Se ha trabajado mucho en compañía de los colegas de la Comisión Nacional de Soberanía y Límites de Bolivia, que han estado con nosotros. Se ha alcanzado a colocar unos 7 hitos. No ha sido posible colocar la totalidad por algunas dificultades del terreno que no se pudieron superar en esta ocasión”, indicó el titular de la Comisión Nacional.
Sin embargo, dejó en claro que se acordó con los colegas bolivianos que, el restante del trabajo pendiente, será realizado durante similar campaña prevista para el 2021.
Mencionó además que en la oportunidad, también se realizaron trabajos de medición y control de los hitos de Primer Orden, específicamente en el Hito III y IV. Según explicó el Embajador, periódicamente se realiza el trabajo de control de la posición de estas señales de demarcación, de tal manera a asegurar que los mismos estén siempre en la posición que deben estar.
“Sabemos que es muy difícil que puedan ser movidos de un lugar a otro, pero el control es algo que se debe realizar periódicamente. Además, las posiciones medidas, sirven luego generar la traza de las picadas. La posición controlada y marcada en el Hito III, por ejemplo, nos sirve para enlazar los instrumentos de geolocalización que nos permitan definir la traza que tiene que seguir las picadas a ser abiertas entre los hitos”, puntualizó.
Finalmente resaltó que los trabajos en la Comisión de Límites, tanto en las oficinas principales como en las fronteras, se llevan a cabo con absoluta observancia de las medidas de seguridad sanitaria, establecidas por el Ministerio de Salud pública y Bienestar Social. “Todo el personal de la Comisión Nacional, ha estado siempre cumpliendo los protocolos sanitarios para tratar de evitar el contagio con el corona virus”, afirmó el Embajador.
A tal fin dijo, y como medida preventiva, para evitar alguna posibilidad de contagio, los funcionarios que retornaron de la frontera fueron licenciados por una semana, para cumplir con un régimen de cuarentena y evitar alguna posibilidad de contagio con los demás funcionarios.
Asunción, 9 de setiembre 2020
Compartir esta noticia
De muy positivo y alentador calificó el presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), embajador Víctor Hugo Peña Bareiro, la Declaración N° 414, emitida por la Honorable Cámara de Diputados el pasado 19 de agosto, mediante la cual declaró de “interés nacional la ejecución de tareas de apertura, reapertura y mantenimiento de picadas en la frontera terrestre binacional paraguaya – boliviana”.
Ver MásEl presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), embajador Víctor Hugo Peña Bareiro, mantuvo en la fecha una reunión virtual con funcionarios de la institución, tanto con quienes realizan tareas presenciales –bajo riguroso respeto al protocolo sanitario- como aquellos en modalidad de teletrabajo a causa de la actual pandemia del Covid-19, a fin de avanzar en el proceso de ajuste de las tareas de investigación, recopilación y redacción de todo el material histórico existente en los archivos de la citada Comisión.
Ver MásEl presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), embajador Víctor Hugo Peña Bareiro, informó en la fecha que actualmente se desarrollan dos frentes de trabajos en la línea límite binacional paraguaya – boliviana, con presencia de funcionarios y técnicos de la institución a su cargo, abocados a tareas relativas a la colocación de Hitos de Segundo Orden; control de coordenadas de los de Primer Orden y a la continuidad de la apertura de picada entre los Hitos VII y VIII, respectivamente.
Ver MásEl presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), Embajador Víctor Hugo Peña Bareiro, valoró el esfuerzo realizado por los más de 15 experimentados pilotos motociclistas, expedicionarios, que por más de nueve días realizaron la travesía de recorrer los once hitos que confirman el límite binacional entre la República del Paraguay y el Estado Plurinacional de Bolivia.
Ver MásRepresentantes de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), designados por el presidente Embajador Víctor Hugo Peña Bareiro, participaron el pasado viernes 7 de agosto, del acto de partida simbólica de la Expedición Hito Challenge Paraguay – Bolivia”.
Ver MásEl presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites, embajador Victor Hugo Peña Bareiro recibió en la fecha al señor Roger Daniel Careaga Vasconsellos, presidente de la Asociación de la Movida del Centro Histórico de Asunción (AMCHA), uno de los organizadores del evento denominado “Hito Challenge Paraguay –Bolivia”, que se realizará del 8 al 16 de agosto de 2020.
Ver Más