La Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), en el marco de lo dispuesto en las normas referentes al estudio, deslinde, demarcación, caracterización, registro y vigilancia de los límites del Estado paraguayo, en el transcurso del presente año 2021, realizó importantes avances en materia de actualización de las coordenadas oficiales de seis (6) de los diez (10) Hitos Principales, que establecen los vértices de la línea fronteriza binacional con el Estado Plurinacional de Bolivia.
Igualmente, en materia de caracterización de la referida línea fronteriza con Bolivia, se ha concretado la erección (colocación) de once (11) Hitos de Segundo Orden, concluyendo dichas tareas en el tramo correspondiente al Hito III – Sargento Rodríguez y el Hito IV - Gabino Mendoza, e iniciándose inmediatamente similares trabajos entre los hitos IV y V – Cerro Cnel. Cabrera.
Dichos avances fueron posibles mediante la ejecución de dos campañas, las que fueron realizadas entre los meses de julio, agosto y octubre, para lo cual, técnicos de la Comisión Nacional encabezados por el Delegado Demarcador, Ingeniero Javier Cabrera, se trasladaron hasta la zona fronteriza con el vecino país, en donde de manera conjunta con sus pares llevaron adelante las mencionadas acciones.
Es importante subrayar que los trabajos realizados son finalmente aprobados por la plenaria de la Comisión Mixta Demarcadora de Límites Paraguayo- Boliviana, que habitualmente se reúne a finales de cada año, oportunidad en que además se acuerdan un calendario tentativo de futuros trabajos técnicos y de campo.
Todo lo actuado en el transcurso del presente año contó con la aprobación del Presidente de la Comisión Nacional Demarcadora, ministro Enrique Insfrán Miranda.
Actividades con Brasil
La CNDL también dio continuidad a los trabajos de mantenimiento de los hitos del Segundo Orden, en el tramo comprendido entre hitos principales “Cabecera del Arroyo Estrella” y “Monumental”, ubicada en Pedro Juan Caballero, correspondiente al primer sector de la frontera seca, con la República Federativa del Brasil.
En este mismo sector, se llevó a cabo el trabajo de relevamiento, mediante sobrevuelos de Dron, para determinar el nivel de ocupación de la “Faja Non Aedificandi” (espacio de franja libre sin edificaciones permanentes de 50m) que marca la línea fronteriza en dicha zona. Corresponde mencionar que en el citado sector, se encuentran erigidos 86 hitos de segundo orden.
Por otro lado, en lo que resta del presente mes de noviembre y diciembre, se llevará a cabo la inspección del estado en que se encuentran los hitos de primer y segundo orden, a lo largo de los cuatro sectores de la frontera seca.
Asunción, 24 noviembre de 2021
Compartir esta noticia
Condecoración póstuma al Ing. Emiliano Mora Zorrilla, Delegado Demarcador de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites
Ver MásSe dio inicio a la 69° Conferencia de la Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la Frontera Paraguay – Brasil en la ciudad de Asunción, Paraguay.
Ver MásAsunción, 3 de septiembre de 2024 - La Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL) finalizó con éxito su reciente campaña de trabajo en la frontera con el Estado Plurinacional de Bolivia. Las actividades, desarrolladas entre el 15 de agosto y el 1 de septiembre de 2024, tuvieron lugar en el II Sector del límite internacional, específicamente en la zona de la Base Naval de Bahía Negra, Departamento de Alto Paraguay.
Ver MásCon la firma del Acta concluyó la XI Reunión Plenaria Ordinaria de la Comisión Mixta Paraguayo - Boliviana Demarcadora de Límites, que tuvo lugar entre los días 25 al 27 de octubre del presente año en Asunción. En la apertura del encuentro estuvo presente el embajador Víctor Verdún, viceministro de Relaciones Exteriores, acompañado de la ministra María Soledad Saldívar, Directora General de Política Bilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores, oportunidad en que dio la bienvenida a la Delegación boliviana y resaltó el excelente trabajo que viene realizando la Comisión Mixta en la difícil y ardua tarea demarcadora.
Ver Más