El presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), embajador Miguel Ángel Romero, encabezó el acto de recepción de equipos informáticos que estarán destinados a la ampliación de las capacidades de gestión documental y almacenamiento digital de la institución, ejecutadas en el marco del proyecto “Digitalización, preservación y puesta en valor del acervo documental Nacional de Instituciones del Estado Paraguayo”, financiado por la Itaipú Binacional e implementado con apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).
El acto de entrega de los nuevos equipos a la CNDL, para el datacenter, tuvo lugar en el Ministerio de Relaciones Exteriores y contó además con la presencia del Lic. Jorge Irán Zárate, director Administrativo, del director de Informática, licenciado Marcelo Maltese, de la Jefa interina del Departamento de Patrimonio, abogada Verónica Aranda y del Coordinador de Relaciones Interinstitucionales y de Comunicación Social, abogado Elvio Venega Amarilla.
Los nuevos servidores para el almacenamiento de datos y otros equipos de soporte informático entregados, permitirán albergar los nuevos programas de gestión documental del acervo histórico de la institución, almacenar mayor cantidad de documentos digitales y otorgar herramientas de trabajo adecuadas para el trabajo diario de sus funcionarios.
Este es uno de los componentes del plan de fortalecimiento de la capacidad institucional de la CNDL, que con miras a la sostenibilidad en el largo plazo, incluye tanto la adquisición de hardware y software de última generación para la adecuada gestión documental, así como la capacitación de funcionarios de la institución en su uso con miras al fortalecimiento institucional y desarrollo de recursos humanos locales.
Cabe señalar que desde el mes de mayo, la Comisión Nacional Demarcadora de Límites, a través de un equipo especializado viene realizando el inventario, organización y diagnóstico de los documentos que cuenta en su acervo la CNDL. El proceso incluye la digitalización y microfilmación de todos los documentos, la instalación de hardware y software de gestión de contenidos para el manejo digital del archivo y finalmente la disponibilización de las imágenes a través de un portal web para las consultas ciudadanas.
Este proyecto permitirá la digitalización, la preservación y puesta en valor del referido acervo documental que posee la Comisión Nacional el cual tiene un incalculable valor histórico para el país y para la identidad nacional, pues incluye documentación de más de 150 años de antigüedad, como mapas, tratados y actas que constatan la formación y consolidación de los límites internacionales de la República del Paraguay.
Asunción, 19 de agosto de 2022
Compartir esta noticia
Conforme estaba previsto, culminó la semana pasada los trabajos de mantenimiento de los hitos comprendidos en el tramo entre Pedro Juan Caballero y el Hito Principal Testigo “Arroyo Estrella” – I Sector de la Frontera Seca, ejecutados por la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL). El ministro Enrique Insfrán Miranda, presidente de la referida Comisión, tras el retorno de los funcionarios avocados a las tareas mencionadas, informó que las mismas se concretaron exitosamente dentro del marco de lo previsto. Indicó que él personalmente, acompañado del delegado demarcador Ing. Javier Cabrera y el primer secretario Orlando Verdún, director de Gabinete, junto a sus contrapartes brasileños, Ing. Hélio Gouvêa Prado, jefe de la Segunda Comisión Brasilera de Límites y el delegado demarcador Marcos Antonio Constanzi, verificó los trabajos en la zona.
Ver MásLa Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), pone a conocimiento de la opinión pública que, a partir de la fecha y hasta el 12 de junio del presente año, funcionarios de la institución, en el marco del plan de trabajo para la campaña correspondiente al año 2021 con la República Federativa del Brasil, llevarán adelante trabajos de mantenimiento y reparación de hitos en el sector de la frontera seca, comprendido entre los tramos “Hito Principal Cabecera del Arroyo Estrella – Hito Principal Monumental Pedro Juan Caballero / Ponta Porâ”, en las cercanías de la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Ver MásEl ministro Enrique Luis Insfran Miranda, presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), encabezó en la fecha la primera reunión interinstitucional, oportunidad en que, además de las presentaciones protocolares de rigor se realizó un repaso del avance de los trabajos realizados en diferentes frentes de la frontera y las acciones futuras para reanudar las tareas pendientes.
Ver MásAsumió en la fecha el nuevo titular de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), embajador Enrique Luis Insfrán Miranda. En una sencilla ceremonia, donde estuvieron presentes funcionarios de la citada institución, se hizo posesión de cargo el referido diplomático, quien hasta la fecha ejerció funciones de Viceministro de Administración y Asuntos Técnicos.
Ver MásEl investigador e historiador doctor Eduardo Nakayama, visitó la sede de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL) donde fue recibido por su presidente, el Embajador Víctor Hugo Peña Bareiro y el Coordinador de Asuntos Interinstitucionales, Abog. Elvio Venega. La presencia de Eduardo Nakayama tuvo como propósitos: entregar su aporte intelectual para el libro a ser publicado -en breve- por la Comisión; otorgar la autorización a la CNDL para la publicación de tres mapas sobre el Paraguay pre-independentista -inéditos, hasta el momento- cuyos derechos le pertenecen; e interiorizarse sobre el Proyecto de la CNDL de digitalización de su acervo documental y conocer de primera mano, las tareas de gabinete y de campo que cumple la Comisión
Ver MásEn el marco del plan de fortalecimiento de la capacidad institucional de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), órgano dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, se realizó una importante reunión de trabajo, con el objetivo de avanzar hacia el plan de una completa digitalización del archivo de la institución, compuesta de documentos como mapas, cartografías Tratados y Actas, algunos de los cuales datan de 1872 y que recogen el largo recorrido en la formación y consolidación de los límites internacionales del Paraguay.
Ver Más