El presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), ministro Enrique Insfrán Miranda, mantuvo en la fecha una reunión de trabajo con el Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Arnoldo Wiens y el Comandante del Comando de Ingeniería del Ejército, general de división., Roberto Piñanez Ciancio, oportunidad en que se realizó una amplia evaluación de los trabajos realizados para la apertura de picadas, por más de 700 kilómetros, a lo largo de la frontera binacional, entre la República del Paraguay y el Estado Plurinacional de Bolivia.
El encuentro se realizó en la sala de reuniones del MOPC, ocasión en que el Ministro Wiens destacó el logro de la culminación de dichos trabajos y el excelente ambiente de trabajo que se generó por más dos años (las tareas comenzaron en julio de 2019), para la apertura de la referida picada binacional.
Dichos trabajos, se llevaron adelante en el contexto del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores; el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones; el Ministerio de Defensa Nacional y la Comandancia de las Fuerzas Militares (FF.AA /COMINGE), suscripto en marzo de 2019, a fin de dar cumplimiento a lo establecido en el Tratado de Paz, Amistad y Límites de 1938, entre Paraguay y Bolivia.
Las tareas se ejecutaron en dos fases. La primera consistió en la reapertura de las picadas preexistentes a lo largo de 307 km, entre los hitos de primer orden I Trifinio “Esmeralda” hasta el Hito V “Capitán Ustares/Coronel Cabrera”, y la segunda fase, a lo largo de 396 kilómetros, desde hito V hasta el hito X “12 de Junio”, completando una extensión total de 703 kilómetros.
El ministro Insfrán Miranda, además de la presentación y saludos de rigor, agradeció la gentileza del Ministro de Obras por la oportunidad del encuentro en la institución. Igualmente destacó la culminación de los trabajos y expresó la satisfacción por el muy buen trabajo conjunto. Seguidamente dio lugar el delegado demarcador, ingeniero Javier Cabrera, para una breve presentación de los trabajos realizados en la reciente última campaña en la zona de Gabino Mendoza, con la erección de hitos de segundo orden.
Tanto el Ministro de Obras Públicas como el Presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites, coincidieron en remarcar la necesidad de continuar anualmente con los trabajos de mantenimiento de la picada, de modo a mantener transitable. Asimismo, coincidieron en la importancia de comunicar y dar visibilidad a nuestras fronteras. Igualmente se mencionó la importancia de que instituciones de seguridad y control claves del Estado, tengan mayor presencia en lugares estratégicos.
Acompañó al Ministro Wiens, el Director de Vialidad, ingeniero Rodolfo Segovia, el Director de Caminos Vecinales, ingeniero Rubén Andino, y el coordinador de distritos, ingeniero Julio Ríos. Por parte del Comando de Ingeniería (COMINGE), el general Piñanez estuvo acompañado del coronel Erico Oviedo, JEM COMINGE, y el coronel Pedro Aquino, Administrador. El presidente de la CNDL estuvo acompañado del Director de Gabinete, primer secretario Orlando Verdún, del Delegado Demarcador, ingeniero Javier Cabrera, y del Coordinador de Relaciones Interinstitucionales y de Comunicación Social, Abogado Elvio Venega.
Asunción, 23 de agosto de 2021
Compartir esta noticia
Entre junio de 2019 y noviembre de 2020 se han abierto 637,6 kilómetros de picadas en la línea binacional paraguaya boliviana. De ellas, 307 km han correspondido a la reapertura de picadas pre-existentes entre los Hitos I y V y los demás 323 km, a la apertura de nuevas picadas en el desafiante territorio y medioambiente chaqueño.
Ver MásConcluyó el pasado viernes, 4 de diciembre, la 65ª Conferencia de la Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la Frontera Paraguay - Brasil, que tuvo lugar en la ciudad de Pedro Juan Caballero, ocasión en las delegaciones de ambos países, acordaron avanzar en los trabajos de reparación y/o reconstrucción de los hitos dentro del tramo comprendido entre el Hito Principal “Cabecera Arroyo Estrella” e Hito Principal “Monumental Pedro Juan Caballero / Ponta Porâ”, además de las mediciones a ser realizadas en los referidos hitos, por sistema de posicionamiento global. Al término de la reunión, se suscribió el Acta donde quedaron plasmadas las decisiones adoptadas.
Ver MásComponentes de la Comisión Mixta Paraguayo – Boliviana Demarcadora de Límites, iniciaron a finales del pasado mes de octubre, los trabajos de levantamiento de datos para la elaboración de la cartografía del Río Negro o Otuquis, en el único tramo fluvial fronterizo de 38 km, entre ambos países, en la zona de Bahía Negra, Departamento de Alto Paraguay.
Ver MásEn el marco de la ejecución de los trabajos de la Fase II, impulsados por la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), en cooperación con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Comando de Ingeniería del Ejército (COMINGE), en la línea binacional fronteriza con el Estado Plurinacional de Bolivia, que se iniciaron en el mes de febrero del presente año, avanzan las tareas de definición de traza para la apertura de picadas entre los hitos VII - Coroneles Sánchez, VIII – Cerro Chovoreca, IX – Cerrito Jara y X – 12 de junio.
Ver MásEl presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), embajador Víctor Hugo Peña Barreiro, acompañó el acto que se desarrolló en el Hito VIII – Cerro Chovoreca, en la línea fronteriza con el Estado Plurinacional de Bolivia, ubicada entre los Distritos de Mayor Pablo Lagerenza y Fuerte Olimpo, del Departamento de Alto Paraguay, para la realización de la mensura judicial de casi cien mil hectáreas del “Monumento Natural del Cerro Chovoreca”, que pasa bajo la protección del Estado paraguayo como área silvestre protegida.
Ver MásDe los dos frentes de trabajo de campaña que lleva adelante la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), en la línea fronteriza binacional con el Estado Plurinacional de Bolivia, la que corresponde a los Hitos III - Sargento Rodríguez, y IV -Gabino Mendoza, culminaron ayer satisfactoriamente. Conforme al informe brindado en la fecha por el embajador Víctor Hugo Peña Bareiro, presidente de la referida Comisión Nacional, ya retornaron los funcionarios que estuvieron realizando tareas en dicho sector fronterizo.
Ver Más