Componentes de la Comisión Mixta Paraguayo – Boliviana Demarcadora de Límites, iniciaron a finales del pasado mes de octubre, los trabajos de levantamiento de datos para la elaboración de la cartografía del Río Negro u Otuquis, en el único tramo fluvial fronterizo de 38 km, entre ambos países, en la zona de Bahía Negra, Departamento de Alto Paraguay.
Los trabajos realizados por funcionarios de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites, corresponden a la segunda campaña conjunta que se lleva adelante en la frontera con el Estado Plurinacional de Bolivia, en cumplimiento de lo acordado en el punto V del plan de trabajos de campo y de gabinete para el presente año, conforme al Acta de la referida Comisión Mixta, firmada en Asunción, en el mes de noviembre de 2018. Las tareas se realizaron en conjunto con funcionarios de la Comisión Nacional de Soberanía y Límites (CONASOLI) de Bolivia.
En tal sentido, el presidente de la Comisión Demarcadora de Límites, Embajador Peña Bareiro, acompañado del Delegado Demarcador, Ingeniero Javier Cabrera, brindaron detalles de los trabajos realizados. Destacaron que, para el relevamiento de datos para la cartografía del Río Negro era fundamental la extraordinaria bajante estacional del sistema hídrico de los ríos Negro u Otuquis y el del Paraguay. De no aprovechar esta situación, habría que esperar de 10 a 15 años, estimativamente, para una nueva bajante de similares dimensiones a la actual.
Sin embargo, copiosas lluvias a lo largo de más de una semana dificultaron el total cumplimiento de los objetivos. Por ejemplo, para cubrir 40 km de acceso desde la ruta principal hasta el casco la Estancia “Fortín Patria”, donde se instaló la comitiva de la Comisión Mixta, se tardaron casi 48 horas. Una vez instalados en el lugar, los Delegados paraguayo y boliviano realizaron -con grandes dificultades por los terrenos anegados y caminos impracticables- los trabajos programados mediante diferentes recursos de transporte: a pie, con motos y deslizadora. En contrapartida, el cauce del río Negro estaba casi seco por la fuerte y larga sequía.
A orillas del Río Negro, los miembros de la Comisión Mixta sobrevolaron drones para la toma de fotografías aéreas para la elaboración de la cartografía del mencionado río. Cuando ya no pudieron avanzar más por las condiciones del terreno, además de la presencia abundante de serpientes, yacarés y otras alimañas, debieron suspenderse las tareas programadas. Finalmente, se relevaron tomas de drones hasta el 50% del cauce del Río Negro u Otuquis. No fue posible medir los Hitos IX “Cerrito Jara” y X “12 de junio” por las copiosas lluvias y los terrenos intransitables.
El límite fluvial paraguayo - boliviano se inicia en el Hito X –“12 de junio” y luego de 38 km de recorrido, desemboca en el río Paraguay, donde convergen las líneas fronterizas de nuestro país, de Bolivia y del Brasil, punto donde se encuentra erigido el Hito tripartito XI, “Confluencia de los ríos Negro u Otuquis y Paraguay”.
El Embajador Peña, a más de agradecer la excelente predisposición de los propietarios de la citada Estancia y de los componentes de la Armada Nacional asentada en Bahía Negra, resaltó que dichos trabajos se llevaron a cabo en observancia de las medidas sanitarias impuestas por el Gobierno nacional para mitigar los impactos de la Covid-19.
Ver video resumen, relativo al presente boletin: https://www.youtube.com/watch?v=ho0aqg0E8w0
Asunción, 11 de noviembre de 2020
Compartir esta noticia
Entre junio de 2019 y noviembre de 2020 se han abierto 637,6 kilómetros de picadas en la línea binacional paraguaya boliviana. De ellas, 307 km han correspondido a la reapertura de picadas pre-existentes entre los Hitos I y V y los demás 323 km, a la apertura de nuevas picadas en el desafiante territorio y medioambiente chaqueño.
Ver MásConcluyó el pasado viernes, 4 de diciembre, la 65ª Conferencia de la Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la Frontera Paraguay - Brasil, que tuvo lugar en la ciudad de Pedro Juan Caballero, ocasión en las delegaciones de ambos países, acordaron avanzar en los trabajos de reparación y/o reconstrucción de los hitos dentro del tramo comprendido entre el Hito Principal “Cabecera Arroyo Estrella” e Hito Principal “Monumental Pedro Juan Caballero / Ponta Porâ”, además de las mediciones a ser realizadas en los referidos hitos, por sistema de posicionamiento global. Al término de la reunión, se suscribió el Acta donde quedaron plasmadas las decisiones adoptadas.
Ver MásComponentes de la Comisión Mixta Paraguayo – Boliviana Demarcadora de Límites, iniciaron a finales del pasado mes de octubre, los trabajos de levantamiento de datos para la elaboración de la cartografía del Río Negro o Otuquis, en el único tramo fluvial fronterizo de 38 km, entre ambos países, en la zona de Bahía Negra, Departamento de Alto Paraguay.
Ver MásEn el marco de la ejecución de los trabajos de la Fase II, impulsados por la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), en cooperación con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Comando de Ingeniería del Ejército (COMINGE), en la línea binacional fronteriza con el Estado Plurinacional de Bolivia, que se iniciaron en el mes de febrero del presente año, avanzan las tareas de definición de traza para la apertura de picadas entre los hitos VII - Coroneles Sánchez, VIII – Cerro Chovoreca, IX – Cerrito Jara y X – 12 de junio.
Ver MásEl presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), embajador Víctor Hugo Peña Barreiro, acompañó el acto que se desarrolló en el Hito VIII – Cerro Chovoreca, en la línea fronteriza con el Estado Plurinacional de Bolivia, ubicada entre los Distritos de Mayor Pablo Lagerenza y Fuerte Olimpo, del Departamento de Alto Paraguay, para la realización de la mensura judicial de casi cien mil hectáreas del “Monumento Natural del Cerro Chovoreca”, que pasa bajo la protección del Estado paraguayo como área silvestre protegida.
Ver MásDe los dos frentes de trabajo de campaña que lleva adelante la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), en la línea fronteriza binacional con el Estado Plurinacional de Bolivia, la que corresponde a los Hitos III - Sargento Rodríguez, y IV -Gabino Mendoza, culminaron ayer satisfactoriamente. Conforme al informe brindado en la fecha por el embajador Víctor Hugo Peña Bareiro, presidente de la referida Comisión Nacional, ya retornaron los funcionarios que estuvieron realizando tareas en dicho sector fronterizo.
Ver Más