Componentes de la Comisión Mixta Paraguayo – Boliviana Demarcadora de Límites, iniciaron a finales del pasado mes de octubre, los trabajos de levantamiento de datos para la elaboración de la cartografía del Río Negro u Otuquis, en el único tramo fluvial fronterizo de 38 km, entre ambos países, en la zona de Bahía Negra, Departamento de Alto Paraguay.
Los trabajos realizados por funcionarios de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites, corresponden a la segunda campaña conjunta que se lleva adelante en la frontera con el Estado Plurinacional de Bolivia, en cumplimiento de lo acordado en el punto V del plan de trabajos de campo y de gabinete para el presente año, conforme al Acta de la referida Comisión Mixta, firmada en Asunción, en el mes de noviembre de 2018. Las tareas se realizaron en conjunto con funcionarios de la Comisión Nacional de Soberanía y Límites (CONASOLI) de Bolivia.
En tal sentido, el presidente de la Comisión Demarcadora de Límites, Embajador Peña Bareiro, acompañado del Delegado Demarcador, Ingeniero Javier Cabrera, brindaron detalles de los trabajos realizados. Destacaron que, para el relevamiento de datos para la cartografía del Río Negro era fundamental la extraordinaria bajante estacional del sistema hídrico de los ríos Negro u Otuquis y el del Paraguay. De no aprovechar esta situación, habría que esperar de 10 a 15 años, estimativamente, para una nueva bajante de similares dimensiones a la actual.
Sin embargo, copiosas lluvias a lo largo de más de una semana dificultaron el total cumplimiento de los objetivos. Por ejemplo, para cubrir 40 km de acceso desde la ruta principal hasta el casco la Estancia “Fortín Patria”, donde se instaló la comitiva de la Comisión Mixta, se tardaron casi 48 horas. Una vez instalados en el lugar, los Delegados paraguayo y boliviano realizaron -con grandes dificultades por los terrenos anegados y caminos impracticables- los trabajos programados mediante diferentes recursos de transporte: a pie, con motos y deslizadora. En contrapartida, el cauce del río Negro estaba casi seco por la fuerte y larga sequía.
A orillas del Río Negro, los miembros de la Comisión Mixta sobrevolaron drones para la toma de fotografías aéreas para la elaboración de la cartografía del mencionado río. Cuando ya no pudieron avanzar más por las condiciones del terreno, además de la presencia abundante de serpientes, yacarés y otras alimañas, debieron suspenderse las tareas programadas. Finalmente, se relevaron tomas de drones hasta el 50% del cauce del Río Negro u Otuquis. No fue posible medir los Hitos IX “Cerrito Jara” y X “12 de junio” por las copiosas lluvias y los terrenos intransitables.
El límite fluvial paraguayo - boliviano se inicia en el Hito X –“12 de junio” y luego de 38 km de recorrido, desemboca en el río Paraguay, donde convergen las líneas fronterizas de nuestro país, de Bolivia y del Brasil, punto donde se encuentra erigido el Hito tripartito XI, “Confluencia de los ríos Negro u Otuquis y Paraguay”.
El Embajador Peña, a más de agradecer la excelente predisposición de los propietarios de la citada Estancia y de los componentes de la Armada Nacional asentada en Bahía Negra, resaltó que dichos trabajos se llevaron a cabo en observancia de las medidas sanitarias impuestas por el Gobierno nacional para mitigar los impactos de la Covid-19.
Ver video resumen, relativo al presente boletin: https://www.youtube.com/watch?v=ho0aqg0E8w0
Asunción, 11 de noviembre de 2020
Compartir esta noticia
Entre los meses de junio, agosto y setiembre del presente año, la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL) realizó dos Campañas de Trabajo en las líneas fronterizas del Paraguay: una fue con el Estado Plurinacional de Bolivia y la otra con la República Federativa del Brasil. En ambas oportunidades se desarrollaron tareas relativas a la erección (colocación), reconstrucción, limpieza y mantenimientos de hitos fronterizos, con los países citados.
Ver Más“Historia y experiencias sobre la función archivística en Colombia” se denominó la charla que se desarrolló en la fecha, en el Aula Magna de la Academia Diplomática y Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores, y que fue dictada por la especialista colombiana Lic. Ana Rincón, especialista en archivística. El evento se realizó bajo los auspicios de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL) y contó con el apoyo de Itaipú Binacional y la Oficina de la UNOPS en Paraguay, en el marco de la gestión del “Proyecto de Digitalización y Puesta en Valor del Acervo Documental de la CNDL”, que se encuentra en su etapa de finalización y que tiene como objetivo principal la recuperación, conservación y revalorización del acervo histórico de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites.
Ver MásLa Comisión Nacional Demarcadora de Límites informa que ha culminado satisfactoriamente la Campaña de Trabajos ejecutados en el primer y segundo sector del límite de la República del Paraguay con el Brasil, en la zona de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, conforme a lo acordado en la 67ª Conferencia de la Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la Frontera Paraguay – Brasil, que tuvo lugar en la referida localidad entre los días 15 y 17 de marzo.
Ver MásLa Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), organismo dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, cumplirá el próximo viernes, 31 de marzo, setenta años de vida institucional abocada al estudio, deslinde, demarcación, caracterización, registro y control de los límites del país. En la mencionada fecha, hace 70 años, se firmó el decreto presidencial que le otorgó a la institución, la condición de “Comisión Nacional”, pues en sus inicios y a lo largo de varios años, lo referente a los límites en el Paraguay se atendían mediante las diferentes Comisiones Mixtas que se conformaban de acuerdo a las circunstancias y necesidades de trabajos relativos a la definición de los límites con las naciones vecinas.
Ver MásLa Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la Frontera Paraguay – Brasil, que culminó el pasado viernes 17 de marzo su 67ª Conferencia, acordó entre otros aspectos, la ejecución de trabajos de campo consistentes en la limpieza, reparación, reconstrucción y pintura de los hitos que lo necesiten, dentro del tramo: Hito principal “Monumental Pedro Juan Caballero” – Hito Principal “Ygatimi”. También, las mediciones de las coordenadas geodésicas de los hitos reparados y/o reconstruidos mediante el sistema de posicionamiento global por GNSS, en el mencionado tramo.
Ver MásLa Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL) pone a conocimiento de la opinión pública que, entre los días 15 al 17 de marzo del presente año, en la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, se realizará la 67ª Conferencia de la Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la Frontera Paraguay – Brasil, con el objetivo de abordar aspectos relativos a los trabajos que realizan ambos países en la línea fronteriza del país.
Ver Más