Componentes de la Comisión Mixta Paraguayo – Boliviana Demarcadora de Límites, iniciaron a finales del pasado mes de octubre, los trabajos de levantamiento de datos para la elaboración de la cartografía del Río Negro u Otuquis, en el único tramo fluvial fronterizo de 38 km, entre ambos países, en la zona de Bahía Negra, Departamento de Alto Paraguay.
Los trabajos realizados por funcionarios de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites, corresponden a la segunda campaña conjunta que se lleva adelante en la frontera con el Estado Plurinacional de Bolivia, en cumplimiento de lo acordado en el punto V del plan de trabajos de campo y de gabinete para el presente año, conforme al Acta de la referida Comisión Mixta, firmada en Asunción, en el mes de noviembre de 2018. Las tareas se realizaron en conjunto con funcionarios de la Comisión Nacional de Soberanía y Límites (CONASOLI) de Bolivia.
En tal sentido, el presidente de la Comisión Demarcadora de Límites, Embajador Peña Bareiro, acompañado del Delegado Demarcador, Ingeniero Javier Cabrera, brindaron detalles de los trabajos realizados. Destacaron que, para el relevamiento de datos para la cartografía del Río Negro era fundamental la extraordinaria bajante estacional del sistema hídrico de los ríos Negro u Otuquis y el del Paraguay. De no aprovechar esta situación, habría que esperar de 10 a 15 años, estimativamente, para una nueva bajante de similares dimensiones a la actual.
Sin embargo, copiosas lluvias a lo largo de más de una semana dificultaron el total cumplimiento de los objetivos. Por ejemplo, para cubrir 40 km de acceso desde la ruta principal hasta el casco la Estancia “Fortín Patria”, donde se instaló la comitiva de la Comisión Mixta, se tardaron casi 48 horas. Una vez instalados en el lugar, los Delegados paraguayo y boliviano realizaron -con grandes dificultades por los terrenos anegados y caminos impracticables- los trabajos programados mediante diferentes recursos de transporte: a pie, con motos y deslizadora. En contrapartida, el cauce del río Negro estaba casi seco por la fuerte y larga sequía.
A orillas del Río Negro, los miembros de la Comisión Mixta sobrevolaron drones para la toma de fotografías aéreas para la elaboración de la cartografía del mencionado río. Cuando ya no pudieron avanzar más por las condiciones del terreno, además de la presencia abundante de serpientes, yacarés y otras alimañas, debieron suspenderse las tareas programadas. Finalmente, se relevaron tomas de drones hasta el 50% del cauce del Río Negro u Otuquis. No fue posible medir los Hitos IX “Cerrito Jara” y X “12 de junio” por las copiosas lluvias y los terrenos intransitables.
El límite fluvial paraguayo - boliviano se inicia en el Hito X –“12 de junio” y luego de 38 km de recorrido, desemboca en el río Paraguay, donde convergen las líneas fronterizas de nuestro país, de Bolivia y del Brasil, punto donde se encuentra erigido el Hito tripartito XI, “Confluencia de los ríos Negro u Otuquis y Paraguay”.
El Embajador Peña, a más de agradecer la excelente predisposición de los propietarios de la citada Estancia y de los componentes de la Armada Nacional asentada en Bahía Negra, resaltó que dichos trabajos se llevaron a cabo en observancia de las medidas sanitarias impuestas por el Gobierno nacional para mitigar los impactos de la Covid-19.
Ver video resumen, relativo al presente boletin: https://www.youtube.com/watch?v=ho0aqg0E8w0
Asunción, 11 de noviembre de 2020
Compartir esta noticia
De muy positivo y alentador calificó el presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), embajador Víctor Hugo Peña Bareiro, la Declaración N° 414, emitida por la Honorable Cámara de Diputados el pasado 19 de agosto, mediante la cual declaró de “interés nacional la ejecución de tareas de apertura, reapertura y mantenimiento de picadas en la frontera terrestre binacional paraguaya – boliviana”.
Ver MásEl presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), embajador Víctor Hugo Peña Bareiro, mantuvo en la fecha una reunión virtual con funcionarios de la institución, tanto con quienes realizan tareas presenciales –bajo riguroso respeto al protocolo sanitario- como aquellos en modalidad de teletrabajo a causa de la actual pandemia del Covid-19, a fin de avanzar en el proceso de ajuste de las tareas de investigación, recopilación y redacción de todo el material histórico existente en los archivos de la citada Comisión.
Ver MásEl presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), embajador Víctor Hugo Peña Bareiro, informó en la fecha que actualmente se desarrollan dos frentes de trabajos en la línea límite binacional paraguaya – boliviana, con presencia de funcionarios y técnicos de la institución a su cargo, abocados a tareas relativas a la colocación de Hitos de Segundo Orden; control de coordenadas de los de Primer Orden y a la continuidad de la apertura de picada entre los Hitos VII y VIII, respectivamente.
Ver MásEl presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), Embajador Víctor Hugo Peña Bareiro, valoró el esfuerzo realizado por los más de 15 experimentados pilotos motociclistas, expedicionarios, que por más de nueve días realizaron la travesía de recorrer los once hitos que confirman el límite binacional entre la República del Paraguay y el Estado Plurinacional de Bolivia.
Ver MásRepresentantes de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), designados por el presidente Embajador Víctor Hugo Peña Bareiro, participaron el pasado viernes 7 de agosto, del acto de partida simbólica de la Expedición Hito Challenge Paraguay – Bolivia”.
Ver MásEl presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites, embajador Victor Hugo Peña Bareiro recibió en la fecha al señor Roger Daniel Careaga Vasconsellos, presidente de la Asociación de la Movida del Centro Histórico de Asunción (AMCHA), uno de los organizadores del evento denominado “Hito Challenge Paraguay –Bolivia”, que se realizará del 8 al 16 de agosto de 2020.
Ver Más