El Presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), Embajador Hugo Peña Bareiro, destacó la exitosa gestión conjunta pública y privada, llevada a cabo en los límites de la frontera del Paraguay con el Estado Plurinacional de Bolivia, en el norte chaqueño, para combatir los focos de incendios generados en el vecino país y que afectaron en gran medida el territorio nacional. En tal sentido, resaltó el gran esfuerzo realizado en un ambiente con condiciones de suelo y clima muy hostiles.
Puntualizó que fueron dos tipos, los trabajos iniciados en la zona del Cerro Chovoreca; uno de ellos se encuentra en progreso y el segundo, ya terminado exitosamente. “El trabajo que sigue en realización es la apertura de picadas sobre la línea límite binacional paraguaya-boliviana, específicamente desde el Hito VII, en dirección al Hito VIII. Allí activan máquinas del Comando de Ingeniería del Ejército y del sector privado”, relató el embajador Peña, quien recientemente estuvo en el lugar verificando el lugar.
El tramo total a cubrir en la apertura de picadas es de 96 km. Según explicó, se espera que esta picada, una vez abierta, sirva como “cortafuegos” para impedir o mitigar el avance de las llamas desde territorio boliviano hacia el paraguayo, por acción de los fuertes vientos que se registran en la zona. Lamentablemente, en este tramo ya se quemaron unos 50 km, mencionó. Por otra parte, significó que el trabajo concluido se refiere a la apertura de una muy amplia picada, de 40 metros de ancho, -en partes- de hasta 60 metros, en una extensión de 55 km. Arranca con 40 km en Paraguay y se interna otros 15 km en territorio boliviano.
“El gran ancho se debe a que dicha medida es la considerada necesaria para impedir efectivamente el avance de los incendios hacia territorio paraguayo, generando grandes daños a personas, fauna, flora, instalaciones productivas, etc. Este cortafuego ya tuvo su estreno y fue muy exitoso pues logró contener el avance de llamas provenientes del lado boliviano”, apuntó Peña Bareiro. Destacó también que, en ambos casos, se obtuvo la autorización de los bolivianos gracias a las gestiones de las Cancillerías de ambos países, que flexibilizaron los requisitos para la concreción de estas tareas.
Es importante subrayar que, estas tareas, por mandato del Tratado de Límites, se hacen a través de las agencias de los gobiernos en conjunto. Pero en esta ocasión, ante los grandes y graves incendios y los fuertes vientos, se logró obtener la autorización para que los trabajos sean realizados por productores del sector privado, con la supervisión y control de las Comisiones Demarcadoras de Límites de Paraguay y Bolivia.
“Ha sido poco usual en este tipo de gestión público-privada, que funcionó muy bien y dejó satisfechos a todos los involucrados”, dijo el embajador Víctor Hugo Peña Bareiro al relatar que la gestión para conseguir los permisos, se hizo telefónicamente.
“Ante la situación de fuerza mayor, por los incendios originados en suelo boliviano que, por acción de los fuertes vientos avanzó hacia el Paraguay, coincidimos con el Presidente de la Comisión de Límites boliviana, embajador Horacio Usquiano que, excepcionalmente por esta vez y por razones de fuerza mayor, debíamos autorizar que los productores privados realicen esas picadas que sirvan como “cortafuegos”, siempre con estricto control de los técnicos de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites del Paraguay.
El objetivo logrado fue generar una rápida respuesta al enorme desafío de incendios terribles originados en Bolivia impulsados por los vientos hacia el Paraguay.
Asunción, 2 de octubre de 2019
Compartir esta noticia
Conforme estaba previsto, culminó la semana pasada los trabajos de mantenimiento de los hitos comprendidos en el tramo entre Pedro Juan Caballero y el Hito Principal Testigo “Arroyo Estrella” – I Sector de la Frontera Seca, ejecutados por la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL). El ministro Enrique Insfrán Miranda, presidente de la referida Comisión, tras el retorno de los funcionarios avocados a las tareas mencionadas, informó que las mismas se concretaron exitosamente dentro del marco de lo previsto. Indicó que él personalmente, acompañado del delegado demarcador Ing. Javier Cabrera y el primer secretario Orlando Verdún, director de Gabinete, junto a sus contrapartes brasileños, Ing. Hélio Gouvêa Prado, jefe de la Segunda Comisión Brasilera de Límites y el delegado demarcador Marcos Antonio Constanzi, verificó los trabajos en la zona.
Ver MásLa Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), pone a conocimiento de la opinión pública que, a partir de la fecha y hasta el 12 de junio del presente año, funcionarios de la institución, en el marco del plan de trabajo para la campaña correspondiente al año 2021 con la República Federativa del Brasil, llevarán adelante trabajos de mantenimiento y reparación de hitos en el sector de la frontera seca, comprendido entre los tramos “Hito Principal Cabecera del Arroyo Estrella – Hito Principal Monumental Pedro Juan Caballero / Ponta Porâ”, en las cercanías de la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Ver MásEl ministro Enrique Luis Insfran Miranda, presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), encabezó en la fecha la primera reunión interinstitucional, oportunidad en que, además de las presentaciones protocolares de rigor se realizó un repaso del avance de los trabajos realizados en diferentes frentes de la frontera y las acciones futuras para reanudar las tareas pendientes.
Ver MásAsumió en la fecha el nuevo titular de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), embajador Enrique Luis Insfrán Miranda. En una sencilla ceremonia, donde estuvieron presentes funcionarios de la citada institución, se hizo posesión de cargo el referido diplomático, quien hasta la fecha ejerció funciones de Viceministro de Administración y Asuntos Técnicos.
Ver MásEl investigador e historiador doctor Eduardo Nakayama, visitó la sede de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL) donde fue recibido por su presidente, el Embajador Víctor Hugo Peña Bareiro y el Coordinador de Asuntos Interinstitucionales, Abog. Elvio Venega. La presencia de Eduardo Nakayama tuvo como propósitos: entregar su aporte intelectual para el libro a ser publicado -en breve- por la Comisión; otorgar la autorización a la CNDL para la publicación de tres mapas sobre el Paraguay pre-independentista -inéditos, hasta el momento- cuyos derechos le pertenecen; e interiorizarse sobre el Proyecto de la CNDL de digitalización de su acervo documental y conocer de primera mano, las tareas de gabinete y de campo que cumple la Comisión
Ver MásEn el marco del plan de fortalecimiento de la capacidad institucional de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), órgano dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, se realizó una importante reunión de trabajo, con el objetivo de avanzar hacia el plan de una completa digitalización del archivo de la institución, compuesta de documentos como mapas, cartografías Tratados y Actas, algunos de los cuales datan de 1872 y que recogen el largo recorrido en la formación y consolidación de los límites internacionales del Paraguay.
Ver Más