A fin de avanzar con el plan de una total digitalización del acervo documental e histórico de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), organismo dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, miembros de la institución encabezada por su presidente el ministro Enrique Insfrán Miranda, visitaron días pasados en Ciudad del Este, el Centro de Documentación de la Itaipú Binacional.
El principal objetivo de dicha visita fue conocer de cerca los detalles sobre los trabajos y acciones que la Entidad implementa en el proceso de preservación documental, aplicado al resguardo y cuidado de todos los escritos e instrumentos que han generado a lo largo de los años.
La iniciativa de la digitalización del acervo histórico documental de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites se inscribe en el marco del proyecto de “Modernización y Mejoramiento de la Capacidad de Gestión de Instituciones del Estado para la Implementación de Políticas Públicas” de la UNOPS, con la cooperación de Itaipú Binacional, iniciado en el 2020.
El Plan de fortalecimiento de la capacidad institucional apunta principalmente al resguardo y digitalización de los documentos obrantes en la Comisión, compuestos de mapas, cartas geográficas de diversos tipos, actas, croquis y sus monografías respectivas, que datan desde la primera demarcación de los límites, con el entonces Imperio del Brasil, materializada entre agosto de 1872 y octubre de 1874, y recogen además el largo recorrido de la formación y consolidación de los límites internacionales del Paraguay.
El proyecto apunta a restaurar documentaciones, según el caso, y recuperar trazos y textos que hayan sufrido la decoloración por el paso del tiempo, pasando luego a resguardo en medio informático digital. Se pretende que dicha documentación quede posteriormente en ambiente seguro para el acceso de funcionarios de la Comisión, del Ministerio, de investigadores, de estudiantes y del público en general.
Además del titular de la Comisión, la comitiva de la CNDL estuvo integrada por el Director de Gabinete, primer secretario Orlando Manuel Verdún Gómez, el Director Administrativo, Lic. Jorge Irán Zárate y el Lic. Víctor Ferreira, Coordinación de Apoyo Informático, quienes fueron recibidos por el ingeniero Pedro Arturo Piccardo, Asesor de Planeamiento Empresarial, la señora María Acosta de Pastore, Jefe de División de Planeamiento, y el señor Gustavo Arrúa Ovelar, Jefe de División del Centro de Documentación.
Asunción, 18 de octubre de 2021
Compartir esta noticia
Conforme estaba previsto, culminó la semana pasada los trabajos de mantenimiento de los hitos comprendidos en el tramo entre Pedro Juan Caballero y el Hito Principal Testigo “Arroyo Estrella” – I Sector de la Frontera Seca, ejecutados por la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL). El ministro Enrique Insfrán Miranda, presidente de la referida Comisión, tras el retorno de los funcionarios avocados a las tareas mencionadas, informó que las mismas se concretaron exitosamente dentro del marco de lo previsto. Indicó que él personalmente, acompañado del delegado demarcador Ing. Javier Cabrera y el primer secretario Orlando Verdún, director de Gabinete, junto a sus contrapartes brasileños, Ing. Hélio Gouvêa Prado, jefe de la Segunda Comisión Brasilera de Límites y el delegado demarcador Marcos Antonio Constanzi, verificó los trabajos en la zona.
Ver MásLa Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), pone a conocimiento de la opinión pública que, a partir de la fecha y hasta el 12 de junio del presente año, funcionarios de la institución, en el marco del plan de trabajo para la campaña correspondiente al año 2021 con la República Federativa del Brasil, llevarán adelante trabajos de mantenimiento y reparación de hitos en el sector de la frontera seca, comprendido entre los tramos “Hito Principal Cabecera del Arroyo Estrella – Hito Principal Monumental Pedro Juan Caballero / Ponta Porâ”, en las cercanías de la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Ver MásEl ministro Enrique Luis Insfran Miranda, presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), encabezó en la fecha la primera reunión interinstitucional, oportunidad en que, además de las presentaciones protocolares de rigor se realizó un repaso del avance de los trabajos realizados en diferentes frentes de la frontera y las acciones futuras para reanudar las tareas pendientes.
Ver MásAsumió en la fecha el nuevo titular de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), embajador Enrique Luis Insfrán Miranda. En una sencilla ceremonia, donde estuvieron presentes funcionarios de la citada institución, se hizo posesión de cargo el referido diplomático, quien hasta la fecha ejerció funciones de Viceministro de Administración y Asuntos Técnicos.
Ver MásEl investigador e historiador doctor Eduardo Nakayama, visitó la sede de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL) donde fue recibido por su presidente, el Embajador Víctor Hugo Peña Bareiro y el Coordinador de Asuntos Interinstitucionales, Abog. Elvio Venega. La presencia de Eduardo Nakayama tuvo como propósitos: entregar su aporte intelectual para el libro a ser publicado -en breve- por la Comisión; otorgar la autorización a la CNDL para la publicación de tres mapas sobre el Paraguay pre-independentista -inéditos, hasta el momento- cuyos derechos le pertenecen; e interiorizarse sobre el Proyecto de la CNDL de digitalización de su acervo documental y conocer de primera mano, las tareas de gabinete y de campo que cumple la Comisión
Ver MásEn el marco del plan de fortalecimiento de la capacidad institucional de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), órgano dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, se realizó una importante reunión de trabajo, con el objetivo de avanzar hacia el plan de una completa digitalización del archivo de la institución, compuesta de documentos como mapas, cartografías Tratados y Actas, algunos de los cuales datan de 1872 y que recogen el largo recorrido en la formación y consolidación de los límites internacionales del Paraguay.
Ver Más