Con una importante concurrencia se realizó en la fecha, en el Salón Auditorio Padre Domiciano Ramírez de la gobernación departamental de Ñeembucú, Pilar, la charla informativa para brindar detalles del XVII Concurso Público de Oposición y Méritos, año 2024, para el ingreso a la carrera diplomática y consular.
La difusión de esta convocatoria es impulsada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Academia Diplomática y Consular, y contó el apoyo de la citada Gobernación que tuvo a su cargo la preparación del evento por medio de las secretarias de Prensa y Educación.
Las exposiciones estuvieron a cargo de una delegación de la Cancillería encabezada por el ministro Hugo Morel, Coordinador de Asuntos Generales y Relacionamiento Externo de la Academia Diplomática y Consular y la consejera Celia Analía Borba, Coordinadora de la Unidad de Desarrollo Sostenible y Medioambiente del Ministerio de Relaciones Exteriores. Formó también parte de la delegación el Director A.A. y T, Elvio Venega, Jefe de Relacionamiento Institucional de la citada Academia.
Durante la exposición, en primer término, se puso de relieve el papel del Ministerio de Relaciones Exteriores en la ejecución de la política exterior paraguaya y el rol de la Academia Diplomática en la formación de los nuevos diplomáticos. Asimismo, se hizo énfasis en aspectos relacionados a los requisitos legales, la edad mínima, las materias de estudio, y el periodo para la inscripción y presentación de las documentaciones.
La charla estuvo dirigida principalmente a jóvenes universitarios y profesionales graduados de esa localidad, y tuvo como principal objetivo socializar aspectos del mencionado concurso y estimular la participación en el mismo. El auditorio se mostró muy interesado en el concurso y varios jóvenes realizaron diversas preguntas sobre las materias de estudio, los plazos y la fecha de realización del examen, entre otros.
Además de la charla brindada, se realizaron visitas a medios locales de comunicación radial, entre ellos ZP12 Radio Nacional de Pilar, y se brindó entrevistas telefónicas sobre la materia a Ñeembucú Digital y Radio Sur FM, a fin de brindar un mayor alcance a la difusión.
Cabe señalar que, para esta convocatoria, correspondiente al 2024, están habilitadas 10 plazas, que se asignarán a los que obtengan los mejores puntajes. La misma está abierta a la participación de todas las personas de nacionalidad paraguaya natural, mayores de edad, que se encuentren habilitadas para ocupar cargos públicos y en pleno goce de sus derechos civiles y políticos, y que sean egresados universitarios o posean “nivel universitario”.
Además de Pilar, se tiene prevista la realización de otras charlas informativas en las localidades de Concepción, Encarnación y Ciudad del Este y en universidades de la capital.
Pilar, 23 de julio de 2024
Compartir esta noticia
El 17 de mayo pasado, tuvo lugar la videoconferencia internacional “La interculturalidad y el fortalecimiento de los intereses comunes sur-sur”, organizada conjuntamente por
Ver MásEl 29 de abril pasado, se llevó a cabo la “Cátedra Paraguay”, en la Universidad del Externado de Colombia. El evento se enmarcó dentro del proyecto “cátedras país” impulsado por la Vicepresidenta y Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia...
Ver MásAlumnos de la Licenciatura en Relaciones Internacionales, de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Cultura Guaraní, de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), visitaron la Academia Diplomática y Consular Carlos Antonio López, donde participaron de un coloquio destinado a...
Ver MásEl Embajador Guillermo Carmona, Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, de la República Argentina, dictó una conferencia sobre la cuestión de las Islas Malvinas en la Academia Diplomática y Consular Carlos Antonio López...
Ver MásLos alumnos de mandarín de la Academia Diplomática y Consular Carlos Antonio López presentaron una versión en idioma mandarín de la guarania “Recuerdos de Ypacaraí”, bajo la dirección de la profesora Elle Jen y con el acompañamiento musical de Graciela Bartolozzi y Carlos Carvallo...
Ver MásEn conmemoración del día del idioma español, los alumnos del curso de Formación para Terceros Secretarios de la Academia Diplomática y Consular del Paraguay participaron de la conferencia “El guaraní paraguayo. Contexto histórico y aportes del guaraní a la lengua española”, junto con alumnos de la Academia Marroquí de Estudios Diplomáticos...
Ver Más