El 28 de marzo del corriente, la Academia Diplomática y Consular Carlos Antonio López dio inicio a los cursos de formación y perfeccionamiento, correspondientes al año lectivo 2022, de modo totalmente presencial. El Director General de la Academia, Embajador Juan Andrés Cardozo, recibió a los alumnos deseándole el mejor de los éxitos en sus estudios y recordando que un diplomático debe buscar siempre la excelencia, para lo cual los instó a cultivar “las tres is”: inteligencia, en el sentido de conocimiento y formación continua; idoneidad, pues deben ser profesionales preparados para el cumplimiento de tareas altamente complejas; e integridad, por ser depositarios de la confianza del Estado, en el cumplimiento de sus misiones.
Los cursos de formación y perfeccionamiento están destinados a los miembros del servicio diplomático y consular de la República y constituyen un requisito legal indispensable para los ascensos dentro del escalafón diplomático.
En efecto, para asegurar la competencia y eficiencia del servicio exterior paraguayo, la ley 1335/99 “Del Servicio Diplomático y Consular de la República del Paraguay” establece la obligatoriedad de la formación continua. Así, al inicio de sus carreras, los diplomáticos paraguayos deben realizar el curso de formación, destinado a los funcionarios con rango de Terceros Secretarios. El mismo comprende cuatro semestres y se estructura en torno a una malla curricular que permite a los alumnos el desarrollo de una sólida cultura general, con disciplinas tales como historia del Paraguay e historia de las relaciones internacionales. El curso permite también profundizar en materias que hacen a la especificidad de las relaciones internacionales, como el derecho internacional público, la economía y el comercio internacional, el derecho y la práctica diplomática y consular, entre otros. Los alumnos también reciben cursos de idiomas extranjeros y profundizan sus conocimientos de lengua castellana y lengua y cultura guaraní. El curso se complementa con pasantías en distintas áreas del Ministerio, conferencias y talleres sobre temas de actualidad y actividades de extensión académica.
El curso de perfeccionamiento, por su parte, está destinado a los funcionarios con rango de Segundo y Primer Secretario, y se desarrolla en dos semestres. Este curso forma parte integrante del sistema de formación continua, calificación y ascensos por méritos dentro de la carrera diplomática. La malla curricular de este curso busca no solamente profundizar y actualizar los conocimientos necesarios para el desempeño de las funciones diplomáticas y consulares, sino también formar profesionales de excelencia, con una sólida comprensión de la política internacional y los fundamentos de la acción del Estado. Por ello, la malla curricular comprende materias tales como seguridad y defensa, administración y finanzas del Estado, pensamiento social latinoamericano y teoría de las ciencias políticas, entre otros.
Asunción, 28 de marzo de 2022.
Compartir esta noticia
Alumnos de las licenciaturas de Ciencias Diplomáticas, Relaciones Internacionales, Derecho, Ciencias Políticas y Comercio Internacional de la Universidad Nacional de Asunción, Universidad Católica de Asunción, UNIDA, Universidad Americana y Universidad del Norte...
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores convoca al XV Concurso Nacional de Oposición y Méritos, año 2022, para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular de la República del Paraguay...
Ver MásAlumnos de la licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad Americana participaron de una charla sobre el Concurso Nacional de Oposición y Méritos para acceder...
Ver Más