El 28 de marzo del corriente, la Academia Diplomática y Consular Carlos Antonio López dio inicio a los cursos de formación y perfeccionamiento, correspondientes al año lectivo 2022, de modo totalmente presencial. El Director General de la Academia, Embajador Juan Andrés Cardozo, recibió a los alumnos deseándole el mejor de los éxitos en sus estudios y recordando que un diplomático debe buscar siempre la excelencia, para lo cual los instó a cultivar “las tres is”: inteligencia, en el sentido de conocimiento y formación continua; idoneidad, pues deben ser profesionales preparados para el cumplimiento de tareas altamente complejas; e integridad, por ser depositarios de la confianza del Estado, en el cumplimiento de sus misiones.
Los cursos de formación y perfeccionamiento están destinados a los miembros del servicio diplomático y consular de la República y constituyen un requisito legal indispensable para los ascensos dentro del escalafón diplomático.
En efecto, para asegurar la competencia y eficiencia del servicio exterior paraguayo, la ley 1335/99 “Del Servicio Diplomático y Consular de la República del Paraguay” establece la obligatoriedad de la formación continua. Así, al inicio de sus carreras, los diplomáticos paraguayos deben realizar el curso de formación, destinado a los funcionarios con rango de Terceros Secretarios. El mismo comprende cuatro semestres y se estructura en torno a una malla curricular que permite a los alumnos el desarrollo de una sólida cultura general, con disciplinas tales como historia del Paraguay e historia de las relaciones internacionales. El curso permite también profundizar en materias que hacen a la especificidad de las relaciones internacionales, como el derecho internacional público, la economía y el comercio internacional, el derecho y la práctica diplomática y consular, entre otros. Los alumnos también reciben cursos de idiomas extranjeros y profundizan sus conocimientos de lengua castellana y lengua y cultura guaraní. El curso se complementa con pasantías en distintas áreas del Ministerio, conferencias y talleres sobre temas de actualidad y actividades de extensión académica.
El curso de perfeccionamiento, por su parte, está destinado a los funcionarios con rango de Segundo y Primer Secretario, y se desarrolla en dos semestres. Este curso forma parte integrante del sistema de formación continua, calificación y ascensos por méritos dentro de la carrera diplomática. La malla curricular de este curso busca no solamente profundizar y actualizar los conocimientos necesarios para el desempeño de las funciones diplomáticas y consulares, sino también formar profesionales de excelencia, con una sólida comprensión de la política internacional y los fundamentos de la acción del Estado. Por ello, la malla curricular comprende materias tales como seguridad y defensa, administración y finanzas del Estado, pensamiento social latinoamericano y teoría de las ciencias políticas, entre otros.
Asunción, 28 de marzo de 2022.
Compartir esta noticia
Con presencia del Ministro de Relaciones Exteriores, embajador Rubén Ramírez Lezcano, se dio inicio ayer, en la sede de la Academia Diplomática y Consular, al Curso de Formación para terceros secretarios, 2025-2026. En la ocasión, además de saludar a los nuevos cursantes, el Canciller nacional manifestó su satisfacción por el proceso de selección de los nuevos terceros secretarios, que ha permitido preservar la transparencia en los concursos de ingreso al Servicio Diplomático y Consular.
Ver MásCon una nutrida presencia de estudiantes de diversas carreras universitarias, se realizó en Encarnación, en la sede de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), la charla informativa sobre el XVII Concurso Público de Oposición y Méritos para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular de la República. La charla forma parte de las actividades de difusión impulsadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Academia Diplomática y Consular, en diferentes departamentos del país.
Ver MásDentro de las actividades previstas para la difusión del XVII Concurso Público de Oposición y Méritos para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores, la comitiva encabezada por el embajador Ricardo Scavone Yegros, director general de la Academia Diplomática y Consular, realizó hoy una visita protocolar al Gobernador del Departamento de Itapúa, Francisco Javier Pereira Rieve.
Ver MásSe dio inicio ayer al Taller “Diplomacia y Medios de Comunicación”, dirigido exclusivamente a alumnos de la Academia Diplomática y Consular y a funcionarios de la Cancillería Nacional con el apoyo del Ministerio de Tecnología y Comunicación (MITIC). La apertura e inicio del Taller, que se extenderá hasta el 9 de agosto, estuvo a cargo del embajador Ricardo Scavone, director general de la Academia Diplomática y Consular, y de la coordinadora general del Servicio de Información y Prensa, licenciada Lilian Quiñónez, quienes agradecieron la presencia y acompañamiento de la Viceministra de Comunicación del MITIC, Alejandra Duarte Albospino.
Ver MásEn el salón de actos del Palacio Benigno López, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, tuvo lugar el Acto Académico en conmemoración del bicentenario de las batallas de Junín y Ayacucho, que definieron la independencia del Perú y de los países hispanoamericanos. La exposición sobre los referidos acontecimientos estuvo a cargo del diplomático peruano Hugo Pereyra Plasencia, quien desarrolló el tema: “La Campaña Libertadora de Junín y Ayacucho (Perú, 1824)”.
Ver MásCon la presencia de los Directores Generales de las Academias Diplomática y Consular Carlos Antonio López, embajador Ricardo Scavone, y Legislativa, doctor Chistian Gadea, respectivamente, se inauguró ayer, en el Salón Auditorio de la Biblioteca del Congreso Nacional, el Diplomado en Diplomacia Parlamentaria. Esta actividad es una iniciativa conjunta de ambas casas de estudios, dependientes del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Cámara de Senadores, respectivamente, y busca promover vínculos de formación y mejor coordinación entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo.
Ver Más